Esta edición del Raid Fotográfico de Güéjar Sierra, que tuvo que aplazarse debido al estado de alarma decretado a causa del COVID-19, se celebrará con algunas novedades con respecto a años anteriores. En este sentido, y debido a la restricción geográfica entre diferentes comunidades autónomas, podrán participar fotógrafos mayores de edad, aficionados y profesionales que residan en Andalucía.
Los participantes formalizarán la inscripción a través del correo electrónico culturayjuventud@guejarsierra.es o el mismo día 27 de junio de 9:00 a 10:00 horas en la Plaza Mayor, donde tendrá lugar el inicio del certamen.
Según establecen las bases del concurso, las cámaras deberán tener la fecha y hora correctamente configuradas, sólo se aceptará la modalidad de fotografía digital en formato JPG tanto en color como en blanco y negro. Se recomienda que el tamaño del fichero no supere los 5MB.
El tema principal que los fotógrafos deberán reflejar en sus instantáneas será “Güéjar Sierra”, con sus calles, inmuebles, gentes y paisajes. Cada uno de los participantes podrá realizar tantas fotografías como desee, de las cuales podrá presentar a concurso dos, que deberá enviar antes de las 12:00 horas del domingo 28 de junio al correo electrónico xraidfotograficodeguejarsierra@gmail.com.
Un jurado formado por miembros de la Escuela de Arte de Granada, miembros de la Asociación de Empresarios Vereda de la Estrella y la concejala de Cultura será el encargado de escoger las fotografías que mejor reflejan la esencia güejareña. El fallo se publicará en las redes sociales municipales el viernes 3 de julio.
El jurado otorgará tres premios en metálico dotados de 200, 100 y 60 euros más el trofeo conmemorativo, realizado por el ceramista local; Leonardo Quirós, para los primeros clasificados.
La concejala de Cultura, Deportes y Fiestas, Sonia Fernández, ha animado a la población a participar en el X Raid Fotográfico, cuyo objetivo es fomentar la creación artística en el ámbito de las artes plásticas, “dando a conocer, a su vez, los valores patrimoniales y paisajísticos de Güéjar Sierra”.