Güéjar Sierra ha celebrado sus tradicionales Cruces de Mayo 2017, adelantadas este año al 30 de abril, al caer el 3 de mayo en miércoles. Un año más los vecinos han apoyado esta fiesta, elaborando sus cruces con el cariño y detalle que les caracteriza, convirtiendo el municipio en un escaparate de música, color, alegría y buen ambiente
El Concurso Municipal de las Cruces de Mayo está organizado por la concejalía de Cultura con el objetivo de mantener viva una de las tradiciones con más arraigo en el municipio, como demuestra la alta participación y la implicación de los güejareños.
Este año se han presentado nueve cruces, cinco en la categoría adulta y cuatro en infantil, repartidas entre locales, hogares, asociaciones y exteriores. Nuevamente se han concedido cuatro premios en las diferentes categorías: mejor cruz -dotada con 160 euros-, cruz más elaborada, cruz más original y cruz juvenil -cada una dotada con 130 euros-.
En su deliberación el jurado ha tenido en cuenta la decoración natural de la Cruz, la originalidad, la creatividad y la estética, así como el esfuerzo realizado por sus creadores para mantener esta tradición.
El premio a la Mejor Cruz ha recaído en la realizada por Antonio Martín y Álvaro Balderas, ubicada en la Plaza de la Iglesia. Una cruz elaborada con cucharas de plástico y ambientada en el Patio de los Arrayanes. El jurado ha valorado la originalidad de los materiales utilizados, el esfuerzo realizado por sus autores y la composición del entorno alhambreño, incluidas fuentes, peces y nenúfares.
La Cruz más original ha recaído en Mercedes Gómez Peinado, en la Calle Los Huertos 17, un conjunto que destaca por su originalidad, ya que recrea una sala de cine, incluida las taquillas, acomodadora, pantalla cinematográfica e, incluso, espectadores. La cruz estaba elaborada con uno de los elementos clave en las salas de cine: palomitas dulces de colores.
Por su parte, la asociación de mujeres AMURA ha resultado ganadora del premio a la Cruz más elaborada, con una composición muy formal y acorde con lo elementos típicos de las Cruces. Destaca la Cruz, realizada con flores hechas a partir de los cartones de papel higiénico perfectamente coloreados y moldeados. Por último, la Cruz Joven. Ha recaído en la calle Los Arroyos, con un diseño muy original realizado con pimientos elaborados de papel crepe. Un conjunto muy bien estructurado que refleja el gran trabajo realizado por sus jóvenes creadoras.
Cruces Mayo 2017