Güéjar acoge la Ride Sierra Nevada Enduro 2018

 La competición, considerada como una de las más duras de la categoría, ha incorporado este año a los corredores e-bike con la celebración del Primer Campeonato Andaluz.

 

Güéjar Sierra ha acogido este fin de semana la tercera edición de la “Ride Sierra Nevada Enduro 2018 –Güéjar Sierra All Mountain Epic”, en la que han participado 160 corredores de varios países europeos como Francia, Italia, Alemania e Inglaterra. Como novedad, este año se ha incorporado la categoría e-bike con la celebración del Primer Campeonato Andaluz.

La concejala de Deportes, Sonia Fernández,  ha explicado que “la Ride Sierra Nevada es una competición de alto nivel, en la que los participantes ponen a prueba su destreza física y rapidez mental para enfrentarse a 1.800 metros de desnivel acumulado por caminos de tierra con fuertes rampas de subida y rápidos descensos, aptos sólo para los deportistas más cualificados”. La carrera está organizada por Ride Sierra Nevada CD junto con el Ayuntamiento de Güéjar Sierra, y con la colaboración, entre otros,  de la Asociación de empresarios Vereda de la Estrella, voluntarios y vecinos de la localidad así como establecimientos de bicicletas y de marcas internacionales de accesorios.

La prueba está considerada como única en esta disciplina, ya que incorpora dos elementos inusuales en este tipo de competiciones, como son una política de Fair Play entre los corredores, por un lado, y de mínimo impacto ambiental, por otro. “La BTT es una herramienta hermosa de disfrute e interacción con el medio natural, pero sobre todo queremos concienciar al visitante del valor del entorno que hay en Güéjar Sierra, su hermosura, y relativa fragilidad, y sobre todo de la necesidad de respetarlo e implicarnos en su protección”, ha indicado Elina Mcmanus, miembro de la organización.

La carrera consta de tres categorías: por un lado la Ride Sierra Nevada Enduro MAX “Güéjar Sierra All-Mountain Epic”, en la que los bikers tendrá que recorrer con una distancia de 35 kilómetros con un desnivel acumulado de 1.800 metros y cuatro tramos cronometrados. Y por otro, la versión LITE, con un trazado de 14 kilómetros, pendientes acumuladas de 750 metros y un tramo cronometrado, apto para corredores nuevos a la disciplina. Como novedad, este año se incorpora la categoría e-bike, con la celebración del Campeonato Andaluz, que permite a las estos deportistas competir en un recorrido similar, aunque más corto, que el Enduro Max.

Sonia Fernández ha valorado el campeonato andaluz de e-bike “ya que supone todo un desafío para los ciclista, que deben recorrer 26 kilómetros de terreno con subidas muy pronunciadas y 1.250 metros de descensos acumulados por caminos de tierra y curvas vertiginosas”.

La prueba otorga dos premios, scratch masculino y femenino, a los que se ha sumado uno más, el del desafío de “la Batalla de las Vacas”, en la que los corredores han tenido que recurrir a su habilidad, fuerza y técnica para concluir con éxito y en el menor tiempo posible una exigente subida como parte de su ruta.

Por su parte, el alcalde de la localidad, José A. Robles, ha destacado que la mayoría de los circuitos de la prueba transcurre por el Centro BTT de Güéjar Sierra, puesto en funcionamiento este verano, “de modo que los participantes podrán comprobar de primera mano la calidad de estos senderos y las impresionantes vistas panorámicas que ofrecen a quienes transitan por ellos”. En este sentido el regidor ha informado de que “ya estamos trabajando en la adecuación de los caminos por los que discurrirá la prueba, comprobando que la señalética y el estado del firme sea el adecuado”.

Robles  ha agradecido la labor que están realizando todos los voluntarios que están colaborando junto al personal municipal para acondicionar los caminos “no sólo para la prueba, sino para el uso diario de todas las personas que vienen cada día a practicar senderismo y BTT”

 

¿Nos dejas tu comentario?